Esta es la Programación Didáctica de EIE con la que aprobé las oposiciones de FOL en el año 2021, por lo que el punto de "Fundamentos regulatorios" no recoge los cambios normativos que se han dado desde entonces.
Sin embargo, el resto de apartados puede ser útil tanto para quien busque preparar la planificación de sus clases de EIE, como para quien desee preparar la defensa de su programación didáctica en una oposición.
El siglo XXI es una época de exigencia y competencia, pero también de grandes oportunidades. Como docentes, tenemos la oportunidad de ayudar a nuestros alumnos y alumnas a navegar esta nueva revolución industrial, para lo que esta Programación Didáctica, servirá de carta de navegación.
Así que, ¡manos a la obra!
La PD está elaborada para el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, en el ciclo formativo correspondiente al título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico en Castilla y León
Concepto y contenido del Plan de Empresa
Introducción al Lean StartUp
Empresa, empresario y autoempleo
Concepto de empresa
Concepto de empresario
Concepto de autoempleo, trabajador autónomo y empleo
Cultura emprendedora y emprendedor
Concepto de cultura emprendedora
Concepto de emprendedor.
Características de los emprendedores. Iniciativa, autonomía y formación
Intraemprendimiento.
Emprendimiento y creatividad
Creatividad. Técnicas de aumento de creatividad
El trabajo en equipo
Emprendedores en el sector.
Requisitos en el sector
Emprender con propósito.
Emprendimiento social
Economía circular
Trabajo colaborativo
Ley de economía social y situaciones comparadas
Ley de economía social
BCorp, CIC, Mittelstand, L3C, Benefit corporation, Impresa sociale y otros ejemplos
La responsabilidad social corporativa
RSC en el sector.
Código ético en el sector.
El balance social
Planes de igualdad
Innovación
Concepto de innovación
Innovación y desarrollo
Tipos de innovación en el sector
Innovación como ventaja competitiva
Fuentes de ideas innovadoras
Oportunidades de negocio en el sector.
Idea de negocio
Explora
Empatiza.
Observa personas y problemas
Mapa de empatía de cliente
Define
¿Cómo podríamos…?
Idea
Prototipa
El macroentorno en la empresa
Sus factores fundamentales.
Tipos de entorno
El sector de la empresa
Método DAFO.
Misión y visión de la empresa
Digitalización de la empresa
Documentos y presentaciones
El mercado y los elementos básicos del mercado
La estructura del mercado
Segmentación de mercados
Estrategias de segmentación
Mercado meta: Nuestro segmento de clientes
Tamaño del mercado
Análisis del segmento de clientes
Mapa de empatía
Buyer-persona
Earlyadopters
Hipótesis de cliente
Validación problema de cliente
Experimentos
Investigación de mercados
Digitalización de la empresa
Datos digitales del mercado y los clientes potenciales
Redes sociales
Competencia actual
Nuevos competidores
Barreras de entrada
Costes de cambio
Valor de la marca
Productos sustitutivos y alternativos
Proveedores
Propuesta de valor
Ventajas competitivas de Porter
Océanos azules
La curva de valor
Matriz ERIC
Otras formas de diferenciarse
Prototipado
Microentorno
El marketing estratégico.
El marketing mix:
Producto
Niveles de producto
Envase y marca
Ciclo de vida del producto y Matriz BCG
Producto en base a nuestra propuesta de valor
Precio
Estrategias de ingresos
Fijación de precios
Precio en base a nuestro posicionamiento estratégico
Promoción
Relaciones con los clientes
Captar
Fidelizar
Aumentar
Distribución
Canales físicos y online
El marketing 3.0
La imagen corporativa.
La "marca viviente" como imagen corporativa
Digitalización de la empresa:
Marketing digital
Web y RRSS
CRM´s en la nube
El plan de producción
Cadena de valor de Porter
Localización de la empresa
Gestión de almacenes
Lean manufacturing
Digitalización de la empresa:
eCommerce
ERP´s en la nube
La empresa como sistema
La estructura organizativa de la empresa
Organigramas
Estructura formal e informal
Nuevas técnicas de organización
Departamento de RRHH
La dirección en la empresa.
Estilos de dirección
Poder, autoridad y liderazgo
La cultura empresarial
Digitalización de la empresa:
Software de gestión de RRHH
Producto Mínimo Viable
Inversiones y gastos
Diferencia entre inversión y gasto.
El plan de inversiones y gastos.
Fuentes de ingresos
Margen o Volumen
Costes
Costes empresariales
Principales contratos
Métodos de asignación de costes
El punto muerto
Validación
Análisis de mercados
Oportunidad, aceptabilidad y viabilidad
Digitalización de la empresa
Contratos telemáticos y firma digital
¿Cómo pagan los clientes?
Pedido, Albarán, Factura
Letra de cambio, Cheque Pagaré, Recibo.
El plan de tesorería
Financiación
A medio y largo plazo
En el día a día.
Subvenciones en el sector de Laboratorio Clínico y Biomédico.
Digitalización de la empresa
Medios de pago digitales, SEPA y MiFiD
Blockchain, criptomonedas y smartcontracts
La contabilidad como sistema de información.
El balance y su análisis
Fondo de maniobra
Principales ratios
La cuenta de pérdidas y ganancias
Análisis de la PyG
Memoria
Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo.
Digitalización de la empresa
BI: Software de inteligencia de negocio
Concepto de forma jurídica y criterios de selección
Empresario individual
Concepto
Fiscalidad del empresario individual. El IRPF
Las sociedades
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedades Laborales
Cooperativas
Otras formas jurídicas
Fiscalidad de las sociedades. El IS
Franquicias
Otros impuestos
IVA
IAE e impuestos menores
Calendario fiscal
Digitalización de la empresa
Sistema de información inmediata
Software de gestión fiscal
Trámites para la constitución.
Trámites para la puesta en marcha
Vías externas de asesoramiento. Ventanilla única empresarial
Digitalización de la empresa:
Proceso telemático para la creación de una empresa
Herramientas informáticas en la elaboración y exposición del proyecto.
Echa un vistazo al apartado "Unidades didácticas EIE" o contacta conmigo en el apartado "Contacto".