4. Identifica, define y valida ideas de emprendimiento generadoras de nuevas oportunidades a partir de estrategias de análisis del entorno socio productivo utilizando metodologías ágiles para el emprendimiento.
a) Se han identificado los problemas de las personas destinatarias potenciales del proyecto emprendedor como paso previo a la propuesta de soluciones que se conviertan en oportunidades.
El mercado y sus elementos básicos
Segmentación de mercados
Análisis del segmento de clientes
Prototipo de cliente (Buyer persona)
Mapa de empatía
Tamaño de mercado
Herramientas para la validación del problema de cliente
Hipótesis de cliente
Experimentos
Primeros participantes (early adopters)
Digitalización: Análisis del perfil de cliente en redes sociales y web
Analizamos diferentes fotografías, debatiendo si lo que aparece es un mercado.
Esta actividad da pie a un debate mucho más amplio.
10 - 15 minutos
(En negrita)
El mercado y sus elementos básicos
Segmentación de mercados
Análisis del segmento de clientes
Prototipo de cliente (Buyer persona)
Mapa de empatía
Tamaño de mercado
Herramientas para la validación del problema de cliente
Hipótesis de cliente
Experimentos
Primeros participantes (early adopters)
Digitalización: Análisis del perfil de cliente en redes sociales y web
Los alumnos forman grupos con gustos homogéneos en función de las opciones que les da el profesor:
¿Fútbol, baloncesto o tenis? ¿Cine, teatro u ópera? ¿Aventuras, terror o comedia? ¿Android, iOS u otros?
Aprendemos el concepto de segmentación de mercados y mercado meta mediante actividades prácticas
10 minutos
(En negrita)
El mercado y sus elementos básicos
Segmentación de mercados
Análisis del segmento de clientes
Prototipo de cliente (Buyer persona)
Mapa de empatía
Tamaño de mercado
Herramientas para la validación del problema de cliente
Hipótesis de cliente
Experimentos
Primeros participantes (early adopters)
Digitalización: Análisis del perfil de cliente en redes sociales y web
El buyer-persona es una representación del cliente arquetipo, según nuestras hipótesis e información. “Poner cara” al cliente nos ayuda a empatizar con él. El buyer-persona es una persona con nombres y apellidos, profesión, edad, sexo, domicilio…
Podemos dibujarlo, encontrar una foto suya en internet o generar una imagen con IA que represente a nuestro prototipo de cliente.
En nuestro caso, la Inteligencia Artificial nos ayuda a describir al prototipo de cliente de una empresa muy conocida del sector y generar una imagen suya. Por ejemplo, para el caso del GS en Dirección de Cocina, analizamos entre todos al prototipo de cliente del Restaurante Cándido en Segovia.
Con esta actividad los alumnos aprenderán a realizar un buyer persona. La descripción del prototipo de cliente de su propia empresa la harán más adelante.
20 - 25 minutos
(En negrita)
El mercado y sus elementos básicos
Segmentación de mercados
Análisis del segmento de clientes
Prototipo de cliente (Buyer persona)
Mapa de empatía
Tamaño de mercado
Herramientas para la validación del problema de cliente
Hipótesis de cliente
Experimentos
Primeros participantes (early adopters)
Digitalización: Análisis del perfil de cliente en redes sociales y web
Con el mapa de empatía buscamos ponernos en la piel de nuestro cliente potencial: entender cómo piensa, qué siente, qué ve, qué escucha y cuáles son sus frustraciones, deseos y necesidades. El objetivo es pensar como el prototipo de cliente, captar su realidad y descubrir los problemas a los que se enfrenta, que más adelante intentaremos resolver con nuestra propuesta de negocio.
Para construirlo, respondemos a diferentes preguntas que nos ayudan a visualizar al cliente en su contexto. Es importante destacar que en esta fase no se debe partir de una idea de negocio concreta. Se trata de comprender al cliente en profundidad, sin condicionarlo desde una solución predefinida: NO SE DEBE HACER UN ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS, TRABAJOS, DOLORES Y GANANCIAS CON UNA IDEA DE NEGOCIO EN MENTE.
Esta actividad da continuidad a la anterior y permite al alumnado aprender a elaborar un mapa de empatía de manera guiada. Para ello, siguiendo el ejemplo de GS en Dirección de Cocina, completamos de forma conjunta el mapa de empatía del prototipo de cliente del Restaurante Cándido en Segovia.
El análisis del mapa de empatía para el prototipo de cliente de la empresa de cada estudiante se llevará a cabo en una fase posterior.
20 - 25 minutos
(En negrita)
El mercado y sus elementos básicos
Segmentación de mercados
Análisis del segmento de clientes
Prototipo de cliente (Buyer persona)
Mapa de empatía
Tamaño de mercado
Herramientas para la validación del problema de cliente
Hipótesis de cliente
Experimentos
Primeros participantes (early adopters)
Digitalización: Análisis del perfil de cliente en redes sociales y web
Entre toda la clase y con ayuda del profesor, se realiza una estimación del mercado potencial (SAM) para el ejemplo del ciclo formativo del que sean los alumnos.
Por ejemplo, siguiendo con nuestro ejemplo, realizaríamos una estimación del tamaño de mercado potencial para el Restaurante Cándido de Segovia, basándonos en el prototipo de cliente que hemos descrito anteriormente
15 -20 minutos
(En negrita)
El mercado y sus elementos básicos
Segmentación de mercados
Análisis del segmento de clientes
Prototipo de cliente (Buyer persona)
Mapa de empatía
Tamaño de mercado
Herramientas para la validación del problema de cliente
Hipótesis de cliente
Experimentos
Primeros participantes (early adopters)
Digitalización: Análisis del perfil de cliente en redes sociales y web
Cuando llegue el momento de validar el problema de cliente, los alumnos deberán realizar algún experimento para ello.
En este momento, descubrimos diferentes posibilidades para esa validación con el estudio del libro Testing Business Ideas.
50 minutos
(En negrita)
El mercado y sus elementos básicos
Segmentación de mercados
Análisis del segmento de clientes
Prototipo de cliente (Buyer persona)
Mapa de empatía
Tamaño de mercado
Herramientas para la validación del problema de cliente
Hipótesis de cliente
Experimentos
Primeros participantes (early adopters)
Digitalización: Análisis del perfil de cliente en redes sociales y web