Parece que con la nueva normativa que regula la FP es necesario empezar estudiando la parte de PRL para poder completar las 50 horas de prevención en el primer trimestre.
Sin embargo, la normativa dice que los estudiantes que inicien su formación en empresa u organismo equiparado deben haber adquirido las competencias relativas a los riesgos específicos y las medidas de prevención de riesgos laborales en las actividades profesionales correspondientes al perfil profesional, según se requiera en la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales (artículo 9.6.c del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.)
Es decir, que hay que haber adquirido las competencias de PRL antes de ir a la Fase de Formación en Empresas (FFE). En nuestro centro, la FFE no comienza con el segundo trimestre, luego tenemos tiempo para alcanzar los RA relativos a la prevención de riesgos laborales también durante los primeros meses del segundo trimestre, aun comenzando con una unidad que no implique desarrollar los RA de prevención.
Por ello, hemos decidido que es mejor comenzar por esta unidad relacionada con el perfil profesional y competencias duras y blandas relacionadas con su futuro sector, para que los alumnos tengan una primera visión general de qué se espera de ellos como profesionales cuando salgan al mercado laboral
* Si en vuestro centro, es necesario terminar la PRL en el primer trimestre, esta unidad se puede trasladar y estudiar después de las unidades que desarrollan los RA de derecho laboral y todo encajaría también a la perfección.
UD1. El perfil profesional
1.Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional
Describir las características generales del sector profesional relacionado con su ciclo formativo, identificando sus principales salidas laborales y tendencias actuales del mercado.
Identificar y analizar los requerimientos actuales para el perfil profesional del ciclo formativo
Reflexionar acerca de las las actitudes, aptitudes y competencias personales y sociales afines a la actividad profesional relacionadas con el sector del título y con valor para el empleo
Explorar las propias competencias profesionales, personales y sociales, valorando los propios intereses y motivaciones.
Del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional:
RA1
RA4
En grupos pequeños, el alumnado consulta fuentes como webs de empleo (InfoJobs, LinkedIn), portales oficiales (SEPE, Observatorio de Ocupaciones), y páginas de empresas del sector. A partir de ahí, completan una plantilla visual tipo “radar” con dos perfiles adecuados para la inserción laboral en su sector.
Cada grupo, presenta a la clase un póster, presentación o infografía titulada “Radar del sector profesional” con los perfiles profesionales que han encontrado y sus características más importantes (competencias profesionales, personales y sociales)
Es importante que el profesor se asegure de que cada grupo elabore perfiles diferentes.
20-30 minutos
(En negrita)
UD1. El perfil profesional
1. Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional
A cada grupo de 4 miembros, se le proporciona un vaso con agua y 5 trozos de cuerda (1 metro de longitud aprox.)
El grupo tendrá que transportar el vaso, sin tocarlo con las manos, a un cuadrado de 1 metro de lado, situado a 15 metros del origen y sobre el cual no puede introducirse ninguna parte del cuerpo
20-30 minutos
(En negrita)
UD1. El perfil profesional
1. Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional
Viajabais en un avión que ha aterrizado de manera forzosa en el desierto de Sonora. Sólo vosotros habéis sobrevivido, puesto que el piloto y el copiloto han ardido junto con el avión. Os encontráis en una llanura sin vegetación, a 130 km al suroeste de un campo minero que es el lugar habitado más próximo. El lugar de aterrizaje se encuentra desviado unos 120 km de la ruta de viaje. La temperatura alcanza 40 grados. Estáis vestidos con ropas ligeros y tenéis pañuelos; además juntáis entre todos unos 2 euros en monedas y 40 euros en billetes; un paquete de cigarrillos y un bolígrafo. Antes de que el avión se incendiase, pudisteis salvar: una linterna, un espejo pequeño, una botella de vodka de 2 l, una brújula, un abrigo por persona, un par de gafas de sol por persona, un paquete de gasas, un tarro de tabletas de sal, 1 l de agua por persona, una navaja, un mapa aéreo de la zona, un impermeable, una pistola del calibre 45, un paracaídas rojo y blanco, un libro titulado “Animales comestibles del desierto”. Todos los objetos están en buen estado.
En grupos de 5 personas, se les reparten los objetos arriba mencionados (en tarjetas de papel) y tendrán que decidir cuál es su orden de preferencia para sobrevivir en el desierto, explicando porqué y cómo han legado a la solución.
15-20 minutos
(En negrita)
UD1. El perfil profesional
1. Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional
Los alumnos graban un vídeo de aproximadamente un minuto en el que presenta su perfil profesional, destacando sus competencias personales, sociales y, si las tiene, también sus competencias profesionales. Si no las tiene, puede explicar las competencias profesionales que quiere conseguir para su futuro laboral.
Se pretende desarrollar el autoconocimiento para mejorar la empleabilidad, analizando las competencias profesionales, personales y sociales del perfil profesional del sector.
También se trata de aprender a presentarse con seguridad en situaciones como entrevistas de trabajo, ferias de empleo o contactos con empresas.
Los vídeos se visualizarán en clase.
Se pueden grabar vídeos estilo Tik-tok, Reel, reportaje de televesión, etc.
20-30 minutos
(En negrita)
UD1. El perfil profesional
1. Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional
Se divide la clase en dos grupos en función de qué pintor les guste más (Klee o Kandinsky), mostrando un cuadro abstracto de cada uno.
Una vez que hay dos grupos formados, tres personas de cada grupo se acercarán a la pizarra a dibujar formas geométricas simples (cuadrado, corazón y círculo), a las que cada grupo tendrá que asignar una calificación del 1 al 10.
El profesor va anotando las calificaciones de cada grupo, de la persona a la que evalúan y del grupo al que pertenecen (Klee-Kandinsky)
Al finalizar las calificaciones de las siluetas, se debatirá sobre la influencia de la pertenencia al grupo en las calificaciones (Influencia endogrupal)
Se suelen dar calificaciones altísimas a los miembros del propio grupo. ¿Cómo una simple división de la clase en función de nuestro pintor preferido genera esa diferenciación entre compañeros y esas fuerzas endogrupales? ¿ y si en vez de estar la diferencia en el pintor, estuviera en el dios...?
15-20 minutos
(En negrita)
UD1. El perfil profesional
1. Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional
Se divide a la clase en grupos grandes para hacerlo más eficaz.
Por alguna excusa (p.ej.: necesitamos tijeras) se pide a un alumno que salga un momento de la clase.
En ese instante, mostramos la imagen fija de un punto en la pantalla de proyección y nos compinchamos con el resto de alumnos para que cuando el profesor pregunte si el punto proyectado se mueve, la gran mayoría diga que sí lo hace (sabiendo que es falso).
Se retira el punto para simular que la actividad todavía no ha comenzado.
Una vez que el alumno vuelve, se procede a proyectar de nuevo el punto, a simular que la actividad está comenzando y el profesor hace la pregunta: ¿el punto se mueve?
Los grupos tendrán que debatirlo entre sus miembros y dar una respuesta única de grupo en voz alta tras unos minutos de debate.
¿Qué hará el alumno que no sabe a ciencia cierta que el punto está fijo? ¿se dejará llevar por la opinión del resto de personas? ¿Defenderá su posición? ¿Convencerá al resto?
10-15 minutos
(En negrita)
UD1. El perfil profesional
1. Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional
Ver y comentar la película "Doce hombres sin piedad".
120 minutos
(En negrita)
UD1. El perfil profesional
1. Sector profesional
2.Competencias profesionales
3.Competencias personales y sociales
Inteligencia y sus apellidos
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Comunicación
Competencia digital
4.Perfil profesional en el sector
Mi perfil profesional