En Castilla y León, con la nueva normativa que regula la FP es obligatorio desarrollar las actividades encaminadas a conseguir el resultado de aprendizaje de PRL (RA.2) durante el primer cuatrimestre. (art. 7.4 del Decreto 24/2024, de 21 de noviembre, por el que se establece el currículo de los ciclos formativos de grado superior en Castilla y León).
El RD 39/1997 de servicios de prevención indica que las horas mínimas de formación para conseguir el nivel básico de PRL son 30 horas, y en el caso de empresas con riesgos incluidos en su Anexo I, la formación mínima es de 50 horas. Sin embargo, según la disposición primera del Decreto 24/2024 de Castilla y León, antes citado, IPEI debe incluir un mínimo de 50 horas de capacitación de PRL. Por lo que en Castilla y León, debemos impartir 50 horas de PRL en el primer cuatrimestre.
Por otro lado, la normativa aprobada para toda España, dice que los estudiantes que inicien su formación en empresa u organismo equiparado deben haber adquirido las competencias relativas a los riesgos específicos y las medidas de prevención de riesgos laborales en las actividades profesionales correspondientes al perfil profesional, según se requiera en la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales (artículo 9.6.c del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.)
Es decir, en Castilla y León debemos cumplir estos tres requisitos a la hora de impartir las clases de IPEI:
Impartir PRL en el primer cuatrimestres
Impartir 50 horas de PRL
Alcanzar el resultado de aprendizaje de PRL antes de comenzar la FFE
Para alcanzar esta terna de requisitos podríamos empezar el curso desarrollando las actividades relacionadas con PRL. Sin embargo, hemos decidido que para mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos, es más adecuado que los alumnos comiencen aprendiendo cómo es el sector en el que desarrollarán su actividad laboral y las competencias requeridas en él. De esta forma, pueden adaptarse y preparase para las demandas de su sector desde el primer día del ciclo formativo.
Es preciso indicar que esta organización es adecuada en nuestro centro porque la FFE no comienza con el segundo trimestre, luego tenemos tiempo para alcanzar los RA relativos a la prevención de riesgos laborales también durante los primeros meses del segundo trimestre, aun comenzando con una unidad que no implique desarrollar los RA de prevención.
* Si en vuestro centro, es necesario terminar la PRL en el primer trimestre, esta unidad se puede trasladar y estudiar después de las unidades que desarrollan los RA de derecho laboral y todo encajaría también a la perfección.
Del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional:
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
UD1. El perfil profesional
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
En grupos pequeños, los alumnos representarán gráficamente el ecosistema profesional del sector vinculado al título, comprendiendo su estructura, salidas laborales, fuentes de información para el empleo y ejemplos reales.
Herramientas recomendadas: Digital: Canva, Coggle, MindMeister, Miro.
Exposición oral breve por grupo (máx. 3 minutos)
Los alumnos deberán incluir las siguientes ramas principales:
1. Tipos de empresas más frecuentes en el entorno próximo (locales, familiares, internacionales, autónomos, etc) y ejemplos
Ejemplo:
Locales y familiares (aprox. 70%)
Características: Negocios independientes gestionados por un/a profesional o pequeño equipo.
Ejemplo: Miriam Estilistas, Studio Color
Comentario: Son la mayoría en barrios o zonas residenciales, con clientela habitual y trato cercano.
La mayoría son autónomos, sin tener otras formas jurídicas de empresa
Grandes empresas / franquicias (aprox. 15%)
Características: Franquicias o cadenas con locales estandarizados y presencia en varias ciudades.
Ejemplo: Marco Aldany, Jean Louis David, Llongueras
Comentario: Suele haber solo 2 o 3 centros de este tipo en Segovia, generalmente en zonas comerciales.
etc
2. Ámbitos de empleo
Ejemplo:
Público: Oposiciones en el sector salud, profesor en formación profesional
Privado: Contrato en empresa tecnológica
Emprendimiento: Crear mi propio centro de estética integral”
3. Ocupaciones frecuentes y emergentes
Ejemplo: Sector imagen personal: Peluquero/a
Funciones: Corte, coloración, lavado, peinados, asesoramiento al cliente, tratamientos capilares.
Conocimientos demandados: Técnicas de corte, colorimetría, cosmética capilar, visagismo, higiene y esterilización, atención al cliente.
Salario medio en el mercado: 27.000€
Ocupaciones emergentes: Asesor/a de imagen capilar
Funciones: Análisis del estilo del cliente, recomendaciones personalizadas según tendencias, morfología y estilo de vida.
Conocimientos demandados: Visagismo avanzado, moda y tendencias, comunicación y marketing personal.
4. Fuentes de información para la búsqueda de empleo
InfoJobs, Indeed, Infoempleo
SEPE, portales del ayuntamiento
Orientadores/as del centro
Familiares y red de contactos
Ferias de empleo / eventos profesionales
50 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
A cada grupo de 4 miembros, se le proporciona un vaso con agua y 5 trozos de cuerda (1 metro de longitud aprox.)
El grupo tendrá que transportar el vaso, sin tocarlo con las manos, a un cuadrado de 1 metro de lado, situado a 15 metros del origen y sobre el cual no puede introducirse ninguna parte del cuerpo
20-30 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
Viajabais en un avión que ha aterrizado de manera forzosa en el desierto de Sonora. Sólo vosotros habéis sobrevivido, puesto que el piloto y el copiloto han ardido junto con el avión. Os encontráis en una llanura sin vegetación, a 130 km al suroeste de un campo minero que es el lugar habitado más próximo. El lugar de aterrizaje se encuentra desviado unos 120 km de la ruta de viaje. La temperatura alcanza 40 grados. Estáis vestidos con ropas ligeros y tenéis pañuelos; además juntáis entre todos unos 2 euros en monedas y 40 euros en billetes; un paquete de cigarrillos y un bolígrafo. Antes de que el avión se incendiase, pudisteis salvar: una linterna, un espejo pequeño, una botella de vodka de 2 l, una brújula, un abrigo por persona, un par de gafas de sol por persona, un paquete de gasas, un tarro de tabletas de sal, 1 l de agua por persona, una navaja, un mapa aéreo de la zona, un impermeable, una pistola del calibre 45, un paracaídas rojo y blanco, un libro titulado “Animales comestibles del desierto”. Todos los objetos están en buen estado.
En grupos de 5 personas, se les reparten los objetos arriba mencionados (en tarjetas de papel) y tendrán que decidir cuál es su orden de preferencia para sobrevivir en el desierto, explicando porqué y cómo han legado a la solución.
15-20 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
El objetivo es que el alumnado experimente en primera persona el deseo de descubrir algo desconocido y, posteriormente, reflexione sobre cómo esa misma actitud puede aplicarse al entorno profesional.
Material necesario:
Una caja decorada con signos de interrogación
Opcional: algún objeto dentro que pueda producir un leve ruido o movimiento si se agita (puede ser ficticio para aumentar el misterio).
La actividad comienza entrando al aula con la caja en la mano, de forma que el alumnado la vea claramente. Se coloca en un lugar visible, pero sin hacer comentarios sobre ella. Si los estudiantes preguntan qué contiene, se responde con frases neutras como: “No hay nada, tranquilos”.
A lo largo de la clase, de vez en cuando, el profesor se acerca a la caja, la mira o la mueve ligeramente, como si comprobara algo, pero sin dar explicaciones y continuando con la clase con total normalidad.
El objetivo es mantener el misterio durante buena parte de la sesión para que la curiosidad vaya creciendo, observando cómo los alumnos especulan o intentan adivinar su contenido.
Finalmente, al llegar el momento adecuado (al final de la clase o cuando se considere que la expectación es suficiente) se abre el debate: “¿Tenéis curiosidad por saber lo que hay dentro?" “¿Tenéis curiosidad por aprender lo que hay dentro?"
Esa misma curiosidad y ganas de aprender aprender se puede trasponer al trabajo y a cualquier ámbito de la vida
5 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
Se divide la clase en dos grupos en función de qué pintor les guste más (Klee o Kandinsky), mostrando un cuadro abstracto de cada uno.
Una vez que hay dos grupos formados, tres personas de cada grupo se acercarán a la pizarra a dibujar formas geométricas simples (cuadrado, corazón y círculo), a las que cada grupo tendrá que asignar una calificación del 1 al 10.
El profesor va anotando las calificaciones de cada grupo, de la persona a la que evalúan y del grupo al que pertenecen (Klee-Kandinsky)
Al finalizar las calificaciones de las siluetas, se debatirá sobre la influencia de la pertenencia al grupo en las calificaciones (Influencia endogrupal)
Se suelen dar calificaciones altísimas a los miembros del propio grupo. ¿Cómo una simple división de la clase en función de nuestro pintor preferido genera esa diferenciación entre compañeros y esas fuerzas endogrupales? ¿ y si en vez de estar la diferencia en el pintor, estuviera en el dios...?
15-20 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
En esta actividad, los alumnos asumen el rol de equipo organizador de una ponencia titulada “Las montañas más bonitas de España”. El evento comenzará en 5 minutos reales, y el ponente y los invitados VIP están a punto de llegar.
Su misión es preparar todo lo necesario para que la ponencia salga perfecta, priorizando tareas, organizando el trabajo en equipo y actuando de forma proactiva.
Lo ideal es que el grupo de alumnos sea de unas 10 o 12 personas.
Situación inicial:
Ponente y asistentes: El ponente y tres invitados VIP (con asiento reservado en primera fila) llegarán en breve. El profesor interpreta el papel de jefe del equipo organizador.
El jefe de los alumnos ha recalcado que lo más importante es que los tres invitados VIP tengan sus sillas correctamente reservadas con su nombre.
Además, el jefe indica que para el éxito de la ponencia hay que cumplir con los siguientes puntos:
Agua y café preparados para el ponente.
Baños cercanos revisados y limpios.
Sillas del público alineadas y en orden.
Mapa gigante de España en la entrada para que los asistentes marquen montañas que conocen.
Música suave de ambiente.
Sala decorada con carteles de montañas.
Equipo de fotografía listo.
Centro de flores en la mesa del ponente.
Puntero láser con pilas nuevas.
Bloc de notas y bolígrafo en cada asiento.
Bienvenida formal al ponente.
Bandeja de pastas o snacks para asistentes.
Mesa con folletos turísticos sobre montañas.
Iluminación ajustada para resaltar la pantalla.
Ventanas abiertas para ventilar la sala.
Breve introducción preparada para presentar al ponente.
Gel hidroalcohólico en la entrada.
Son muchas tareas y algunas no se podrán realizar en cinco minutos. La misión de los alumnos es priorizar cuáles son más importantes para conseguir el objetivo de que la ponencia salga perfecta (o todo lo que se pueda)
Tareas ocultas y proactividad:
No todas las acciones necesarias aparecen en la lista. Los alumnos deberán identificar y ejecutar tareas implícitas como:
Comprobar que el ordenador funciona y está enchufado.
Solicitar el archivo de la presentación al jefe.
Verificar que el archivo se abre correctamente.
Opciones para aumentar el reto:
El profesor entrega primero un USB vacío para que los alumnos lo descubran y lo pidan de nuevo.
El ordenador puede estar desenchufado o con cables mal conectados.
Estas “sorpresas” obligan a los estudiantes a anticiparse, preguntar, comprobar y adaptarse, desarrollando así la proactividad.
15-20 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
Se divide a la clase en grupos grandes para hacerlo más eficaz.
Por alguna excusa (p.ej.: necesitamos tijeras) se pide a un alumno que salga un momento de la clase.
En ese instante, mostramos la imagen fija de un punto en la pantalla de proyección y nos compinchamos con el resto de alumnos para que cuando el profesor pregunte si el punto proyectado se mueve, la gran mayoría diga que sí lo hace (sabiendo que es falso).
Se retira el punto para simular que la actividad todavía no ha comenzado.
Una vez que el alumno vuelve, se procede a proyectar de nuevo el punto, a simular que la actividad está comenzando y el profesor hace la pregunta: ¿el punto se mueve?
Los grupos tendrán que debatirlo entre sus miembros y dar una respuesta única de grupo en voz alta tras unos minutos de debate.
¿Qué hará el alumno que no sabe a ciencia cierta que el punto está fijo? ¿se dejará llevar por la opinión del resto de personas? ¿Defenderá su posición? ¿Convencerá al resto?
10-15 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
Ver y comentar la película "Doce hombres sin piedad".
120 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo
1.Sector profesional
Características del sector: estructura, evolución y tendencias.
Ejemplos de empresas en el sector: local/nacional/internacional.
El mercado laboral del sector: webs de empleo, foros, ETT, RRSS, SEPE.
Ocupaciones emergentes.
2.Competencias profesionales
Funciones y tareas habituales en los puestos del sector.
Titulación requerida en el sector
Certificaciones adicionales demandadas
Sector público: los procesos de oposición y requisitos formales.
3.Competencias personales y sociales
Competencias personales:
Proactividad, voluntad de aprender, planificación y gestión del tiempo, creatividad, competencia digital, actitud positiva, lidiar con problemas
Competencias sociales:
Trabajo en equipo, comunicación, asertividad, dirigir personas, ayudar a otras personas
4.Perfil profesional en el sector
Cada alumno crea un perfil profesional del “trabajador ideal” del sector relacionado con el título, como si fuera un cromo "deportista". Se recomienda la consulta de fuentes como webs de empleo (InfoJobs, LinkedIn), portales oficiales (SEPE, Observatorio de Ocupaciones), y páginas de empresas del sector. En una plantilla visual, deben incluir:
Conocimientos técnicos demandados.
Certificaciones o formación necesaria.
Competencias personales (ej. adaptabilidad, creatividad).
Competencias sociales (ej. trabajo en equipo, comunicación).
Pueden usar un personaje imaginario (como Emeterio) o inventar uno propio. La actividad permite sintetizar los contenidos trabajados y reforzar la comprensión del perfil profesional real desde una perspectiva lúdica y visual.
Esta herramienta se utilizará para crear el perfil profesional del alumno, con el que poder diseñar un plan de formación individual en unidades siguientes.
20 minutos
(En negrita)
RA1
a) (Características del sector profesional) Se han analizado las principales oportunidades de empleo y de inserción laboral en el sector profesional, ...
a´) (Perfil profesional) ...identificando las posibilidades de empleo y analizado sus requerimientos para el perfil profesional.
b) Se ha comparado los diferentes requerimientos exigidos por el mercado laboral con las exigencias para el trabajo en la función pública relacionados con el sector privado
c) Se ha reflexionado sobre las actitudes y aptitudes requeridas actualmente para la actividad profesional relacionadas con el título, así como las competencias personales y sociales más relevantes para el sector identificando nuestra zona de desarrollo próximo